jueves, 23 de enero de 2014

Carro


Ya con el ejercicio previo al realizar al carismático Mario, ahora se complica al combinar algunas indicaciones pero con el mismo principio.
La cuestión es realizar un carro con cuatro puertas,las cuales puedan abrirse y cerrarse independientemente por medio de controladroes. La segunda condición es que all momento de abrir alguna de ellas se active una "alarma" como en la vida real.
Por lo qué el resultado fue.

RAFA MG

Mario controles


Con el ejercicio previo con el pixeleado Mario, se realizaron controles para modificar por completo los colores de algunas partes del cuerpo del personaje. En este caso se cambió el color de la gorra, la camisa y el pantalón. Para esto se vincularon celdas, con funciones específicas, asi como el uso de algunas fórmulas.
Me parece interesante la realización de este ejercicio, pues me permitió usar la lógica, el seguimiento de reglas y el cuidado en estás.
Los errores no se hicieron esperar para llegar al resultado deseado.






RAFA MG

miércoles, 22 de enero de 2014

Ejercicio de controles

 EJERCICIO DE CONTROLES

Como ya comente anteriormentel, el programa Excel nos brinda una hoja de cálculo generalmente empleada para datos alfanuméricos. Además de presentar opciones adicionales, como la creación de botonones adicionales que comunmente son usados en otros programas, como parte fundamental de l a interacción propia con el mismo. Asi que este ejercicio tuvo la finalidad de establecer por medio de instrucciones específicas algunos botones:
 Cuadro de lista.
 Cuadro combinado.
 Botón de número.
 Barra de desplazamiento.







jueves, 16 de enero de 2014

Pixeles


PIXELES

La primea actividad de la clase de Laboratorio Imaginario consistió en familiarizarnos con el programa Excel, el cual es conocido por tener tener una hoja de cálculo con celdas.
Esto permite, por lo general tener una base de datos organizada. Sin embargo la licenciatura ofrece la posibilidad de utilizar programas comunmente usados de una manera original y poco usual.
Para esta actividad se cambiaron los tamaños de las celdas emulando a los pixeles.
Realizando primeramente un ícono de la cultura popular "La carita felíz". Después se hizo otro diseño con la misma cantidad de pixeles; posteriormente y con ayuda de las fórmulas se modifico el aspecto de las imagenes, utilizando fórmulas específicas con funciones por demás interesantes.
Por tanto, considero intrigante la utilización de este programa con otro enfoque, así como la importancia del seguimiento adecuado de las instrucciones; vital, para un buen resultado.







AUTOR: RAFAEL MORALES GÓMEZ

miércoles, 15 de enero de 2014

PRIMERA ENTRADA

                                                                                                 PRIMERA ENTRADA

Como parte de las actividades propias de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación Digital, en la asignatura de Laboratorio Imaginario se requiere la creación de un blog para publicar y compartir trabajos, opiniones, tareas y elementos de ocio propios de la carrera. Lo cual me parece entretenido e interesante. ¡Asi que comencemos!

Pixel: es la unidad gráfica digital mínima.
Tamaño de imagen: es la relación ancho x alto en pixeles.
Resolución es el producto del ancho y alto de una imagen digital dada en pixeles.
Aspect ratio: se refiere a la relación proporcional entre el ancho y la altura de una imagen.








Fuentes
http://etimologias.dechile.net/?pi.xel
http://en.wikipedia.org/wiki/Aspect_ratio_%28image%29